Solsticio de invierno: época de cambio y renovación

Hoy, 21 de diciembre de 2021, inauguramos el invierno en el hemisferio norte. O lo que es lo mismo: llega el solsticio de invierno, el momento donde la Tierra está más alejada del sol. Con este solsticio de invierno llega el inicio del invierno y hoy es, además, el día más corto del año. Con él también llega un momento de cambio y renovación: sigue leyendo para descubrir la invitación que te lanza el universo con este cambio de estación.

El solsticio de invierno no solo es el inicio del invierno y la llegada del frío. A nivel emocional, este momento significa el  fin de la madurez y el comienzo de un período de transformación y renacimiento. Con el solsticio de invierno llega el momento de mirar hacia dentro de uno mismo y cambiar lo que ya no te sirve. Pero también el momento de coger fuerzas, durante el letargo del invierno, para regenerar tu interior y concentrar la energía suficiente para empezar con nuevos proyectos en primavera.

En definitiva, el solsticio de invierno es el momento de cambiar y desechar lo que no nos gusta para estrenar los nuevos proyectos con luz y energía al llegar la primavera.

¿Cuándo surgió?

El solsticio de invierno se celebra con distintos festejos o rituales desde tiempos inmemorables todas las culturas.

En la antigua Roma era la festividad en honor del dios Saturno, defensor de la agricultura, dando origen a la Navidad, donde se compartía la celebración y comida, incluso con los sirvientes y esclavos.

En los países nórdicos se daba culto a la diosa Beiwe, protectora de la felicidad, la salud y del sol.

En Japón rinden culto a la diosa solar Amaterasu, para purificar sus hogares y dar ofrendas por la victoria de la Luz sobre la oscuridad.

El pueblo judío celebra Janucá, festividad a las luminarias.

En Escocia reverencian a Yule que representa el culto al sol y al fuego.

En Reino Unido los ritos se celebran en Stonehenge conocido como templo de culto al sol.

Mitra, uno de los principales dioses de la religión hindú, cargaba con los pecados de la humanidad, mantenía la armonía en el mundo y protegía todas las criaturas del mundo. Era una especie de mesías que, según sus seguidores, debía volver al mundo como juez de los hombres. Era un dios que había nacido de madre virgen durante el solsticio de invierno en una gruta o cueva, que fue adorado por pastores y magos, obró milagros, fue perseguido, murió y resucitó al tercer día. El mito de este Dios hindú, es muy similar al Dios de la religión cristiana.

¿Qué significa el solsticio de invierno?

Los meses previos al solsticio son momentos de interiorización de recogimiento, de transformación. En la naturaleza esta transformación coincide con la caída de los frutos y de las hojas. En las personas es momento de introspección, de reencuentro con nuestra propia esencia.

El solsticio de este 2021 nos muestra profundos cambios a nivel personal y global, que invitan a interiorizarnos, a entregarnos al presente, abandonado todos y cada uno de los hábitos del pasado. Es un momento ideal para despertar y asumir nuevos retos, nuevas formas de enfrentar y experimentar la vida. Todo ello a través de la felicidad implícita en cada acto, sin esperar fruto de la acción y sin sentido protagónico, sumidos en un presente continuo de atención eficiente, que todo conoce y todo llena.

Esta es la gran oportunidad y transformación que nos propone este solsticio de invierno; así como el Ave Fenix se asume su propia disolución para posteriormente resurgir de sus cenizas purificadas y poder participar en comunión de una profunda renovación en amor y comprensión.

Todas las personas implicadas en el proyecto Karicia nos animamos sin temor a enfrentarnos desde la entrega y con mucho amor, a todos los retos que el presente nos depare en 2022.

10 Propósitos para celebrar el Solsticio de Invierno

1. Libérate de resentimientos y perdona.

2. Cierra esas situaciones que creas que debes terminar antes de acabar el año.  

3. Comunica todo lo que necesitas, ya sea a través de llamadas, menasjes o email. Cuenta aquello que te duele, que te provoca alegría o una situación que quieras soltar.

4. Aprende a decir no si no te apetece, aunque creas que hay que hacer las cosas por obligación. Las celebraciones empiezan dentro de uno mismo.

5. Libérate de las relaciones o convenciones en las que se repiten patrones antiguos que no necesitas.

6. Limpia energéticamente tus espacios, tu alma, tu ser y tu mente.

7. Integra la energía en tus peticiones y meditaciones como parte de tu reflexión.

8. Respeta el momento presente, donde no hay miedos ni dudas. Solo el futuro provoca ansiedad y el pasado tristeza.

9. Escucha y asume tus emociones.

10. Interioriza lo que vales y que tienes un lugar en este planeta.

Aún no hay comentarios, ¡añada su comentario abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *