Karicia cosmética

Envíos gratis a partir de 60€

«Tener un mínimo de salud mental no será posible sin un cuidado y atención diaria a la gestión de nuestras emociones y pensamientos»

A qué nos referimos con salud mental

Para conmemorar el día mundial de la salud mental, nos sentamos en nuestro Universo Karicia a charlar con el Dr. José Antonio García Lallana, médico de familia, para que nos cuente qué se esconde verdaderamente detrás del término y cómo conseguir mejorarla a través del equilibrio de nuestro cuerpo físico y nuestras emociones.

¿Sabías qué…?

El 6,7%…
de la población de España está afectada por la ansiedad y la depresión (9,2% son mujeres y 4% hombres).

Entre el 2,5% y el 3%
de la población adulta tiene un trastorno mental grave, lo que equivale a más de un millón de personas.

El 9%
de la población tiene algún tipo de problema de salud mental y el 25% lo tendrá en algún momento a lo largo de su vida, según la OMS.

Más de la mitad
de las personas con trastorno mental que necesitan tratamiento no lo reciben, y un porcentaje significativo no recibe el adecuado.

Entre el 11% y el 27%
de los problemas de salud mental en España se pueden atribuir a las condiciones de trabajo.

8 de cada 10
personas con problemas de salud mental no tienen empleo (83,1%).

Fuente: Comunica la Salud Mental

La OMS define ‘salud’ como el estado de completo bienestar físico, mental y social, no sólo a la ausencia de enfermedad, afecciones o trastornos. Esto significa que este concepto está relacionado con la promoción del bienestar físico y psíquico, así como la prevención de trastornos mentales. La salud mental es, por tanto, algo que tenemos que cuidar. Por esta razón, dejamos el espacio del blog de hoy al Dr. José Antonio García Lallana, médico de familia, para hablarnos sobre cómo encontrar nuestro equilibrio mental, físico y emocional en esta vorágine de mundo en el que vivimos hoy en día.

Se ha puesto de moda dedicar un día del año a tomar conciencia de determinados temas, tan es así que hay menos días que temas… De todos modos, no deja de ser interesante prestar atención, aunque sea solo por un día, a la salud mental.

¿Qué entendemos por salud mental?

Cuando hablamos comúnmente de salud mental solemos pensar que se trata de problemas mentales de tipo psiquiátrico, como esquizofrenia, bipolaridad, depresión profunda y cosas parecidas. Pero, realmente, el término abarca un espectro mucho más amplio y desde una perspectiva más integrativa. Nos referimos a un equilibrio psico-emocional lo suficientemente estable que nos permita, no solo relacionarnos con nosotros mismos de una forma equilibrada, sino abordar los diferentes eventos de la vida de una manera ecuánime.

¿Gozamos de salud mental toda la población?

Tener un mínimo de salud mental no será posible sin un cuidado y una atención diaria a como gestionamos nuestras emociones y pensamientos.

Por hábito estamos demasiado pendientes del mundo exterior; noticias, eventos y estímulos que impactan sobre nosotros sin que apenas nos dé tiempo a digerirlos o aprender de ellos. Vivimos inmersos en un continuo mar de impactos y respuestas en el que apenas podemos sostenernos a nosotros mismos. Apenas valoramos nuestros propios criterios o reflexiones, y no nos paramos a descansar de tanta actividad mental y física. Esto va minando nuestra salud mental y emocional. El famoso estrés forma parte ya de nuestra vida cotidiana y apenas somos conscientes de ello.

El normalizar esta situación hace que vivamos en un desgaste continuo. Necesitamos un apoyo para poder vivir o sobrevivir y por ello nuestra necesidad se ve cubierta por medicamentos, ansiolíticos, antidepresivos e hipnóticos. Nos hemos convertido en una sociedad medicalizada y aun así no encontramos nuestra paz interior, nuestra salud psico-emocional.

¿Cómo equilibrar nuestra salud psico-emocional?

Necesitamos crear espacios mínimos de escucha interior, de diálogo interno y honesto con nuestras propias necesidades, de reflexión sobre aquello que merece y no merece la pena sostener y atender, de silencio. Tal vez así,  podremos seleccionar mejor el tipo de información (interna y  externa) y de experiencias que nos hace bien y cuales son tóxicas y nos hacen mal.

Ser protagonistas de nuestra propia vida y mantener nuestro equilibrio psico-emocional será una forma muy práctica para que todos los días de nuestra vida sean el día de nuestra salud mental.

Scroll al inicio