Entrevista a Samuel Pacheco, experto en permitir sentir las emociones con la Atención Consciente

“Si nos permitimos tocar y vivir las emociones sin analizarlas, son oportunidades para la transformación personal y colectiva”

Tras muchos años de sentirse diferente al resto, de tacharse probablemente como “sensible” e “irracional”, Samuel Pacheco, psicólogo de profesión, decidió parar, bajarse del tren de la sociedad imperante y empezar a escuchar conscientemente su interior. Así descubrió que las emociones, aquellas que solemos etiquetar como “buenas”, “malas”, “positivas” o “negativas” llevaban mucho tiempo ocultas en una sociedad basada en el raciocinio y, lo más importante: que en la atención consciente sobre ellas y el sentimiento interior está la clave para el empoderamiento personal.

¿Quién es Samuel Pacheco?

Un Ser Humano más de este maravilloso e inquieto mundo que busca constantemente aquello que no encontró en los libros ni en la escuela. Arriesga y se entrega cuando tiene la Comprensión firme de que “por ahí es”.

Soy Psicólogo y Neuropsicólogo Clínico, comprometido con el Desarrollo Personal y Colectivo a través de proyectos que llevo a cabo desde 2016, algunos en compañía de mi pareja. Papá primerizo, enamorado de mi hijo y del reto de criar y educar conscientemente en la era del caos, el ruido y la distracción.

¿Cómo defines las Emociones?

Entiendo las emociones como movimientos internos inherentes a todo ser humano. Toda emoción es energía en constante cambio y transformación, la cual fluye a través de nuestro cuerpo/mente. Las emociones surgen de lo más profundo de nosotr@s mism@s y si nos permitimos vivirlas sin analizarlas, son oportunidades para la transformación personal y colectiva.

Desgraciadamente, conocemos muy poco acerca de ellas y su verdadera función, cayendo muchas veces en interpretaciones erróneas. Venimos de una sociedad que ha despreciado las Emociones y exaltado la Razón. Es un buen momento para pararnos y acercarnos al potencial del mundo emocional consciente, uno de los pilares básicos de las formaciones que propongo actualmente.

“Vivimos en una sociedad que ha despreciado las Emociones y exaltado la Razón. Es un buen momento para parar y acercarnos al potencial del mundo emocional consciente”

¿Qué son los sentidos de cada ser humano y cómo los usamos actualmente?

Aquí me gustaría hacer una distinción que, a mi parecer, es muy importante para saber cómo funcionamos. Bajo mi punto de vista son 6 los sentidos que todo ser humano posee. Por un lado, tenemos los 5 sentidos externos y por otro, existe un sentido interno que ahora describiré. Los 5 Sentidos que conectan con el exterior son los comúnmente conocidos por tod@s: oído, vista, olfato, gusto y tacto. Simbólicamente hablando, son la frontera entre el mundo interno o personal y el Mundo Externo. Gracias a los sentidos externos entramos en contacto con el medio que nos rodea y, a su vez, éste  entra en contacto con nosotr@s.

Dependiendo de cómo atendamos el mundo, daremos la oportunidad a que cada sentido capte la información de una manera u otra: de forma clara y limpia si la atención es consciente o presente, o más turbia (metafóricamente hablando) si la atención es dispersa o caótica. De ahí, que sea de vital importancia la forma en cómo atendemos cotidianamente cada instante de nuestra vida. Por otro lado, tenemos el Sentido Interno o Psique, compuesto por todo el arsenal mental, emocional y somático o corporal. Ese mundo personal o privado, donde constantemente se forjan sensaciones, emociones, sentimientos y pensamientos es el que da forma a cómo vemos y nos relacionamos.

Ambos planos, el Interno y el Externo están continuamente resonando el uno con el otro. Habitualmente, dada la educación que hemos recibido, saturamos el sistema de ruido haciendo que vivamos de forma totalmente automática, por inercia e inconsciente. 

Permitiendo la Atención Consciente

¿Por qué crees que el ser humano moderno no escucha sus emociones?

Al haber recibido desde bien pequeñit@s una educación basada en la repetición de patrones y en la distracción, el cerebro y el sistema nervioso, que en gran medida funcionan por hábitos, normalizan una forma de atender el mundo caótica y llena de ruido. Esto hace que andemos por la vida desconectados de lo que nos ocurre y totalmente disociados del sentir.

Además, hemos demonizado y malinterpretado el mundo del Sentir y exaltado el mundo del Pensar. Básicamente, porque el mundo del Sentir no es controlable por la mente racional y todo lo que escapa de nuestro control, nos asusta. Por esta razón, durante milenios se ha perseguido y castigado todo aquello que venga de lo que no pueda ser explicado bajo la racionalidad. Esto ha generado una inercia colectiva inconsciente que pasa a un error clave: interpretar y catalogar las emociones en el intento de controlarlas. Ahí fue donde nos perdimos.

¿Bajo qué creencias vivimos en nuestro día a día actual?

Es muy interesante observar el mecanismo de las creencias. Desgraciadamente, vivimos alimentando frecuentemente creencias tóxicas o limitantes, normalmente de tipo colectivo o cultural, que quedan grabadas a fuego en nuestro inconsciente. Una de las que más me llama la atención es la creencia de miedo y de no merecer la libertad y la abundancia. Eso ha llevado a las personas a caer en la inconsciencia y la dependencia de que alguien externo les diga cómo deben ser las cosas. Es lo contrario a vivir bajo la Atención Consciente en el Presente.

Todas las épocas esconden en esencia la creencia y por tanto un modo de pensamiento basado en la escasez y la dependencia.  Pareciera que es un privilegio de un@s poc@s vivir desde la abundancia, la libertad y la autenticidad. En gran medida, este sistema de pensamiento genera consecuencias muy dañinas y nos mete en una inercia de la que a veces es complejo salir.

“Al haber recibido una educación basada en la repetición de patrones y en la distracción, el cerebro y el sistema nervioso normalizan una forma de atender el mundo caótica y llena de ruido. Esto hace que andemos por la vida desconectados de lo que nos ocurre y totalmente disociados del sentir

¿Qué consecuencias ha comportado a la humanidad vivir de una manera inconsciente?

Son muchos los ejemplos de las consecuencias que ha generado vivir de forma inconsciente. No hace falta nada más que ver las redes sociales. No hay educación tecnológica: un foco de investigación y de trabajo al que me gustaría dedicar alguna formación es justamente éste; la educación en la era de lo tecnológico. Si nos paramos un momento y echamos la vista atrás, veremos que desde los romanos todas las épocas han tenido su foco de dispersión del colectivo humano, haciendo que sigamos en esa inercia automática y sin una dirección clara. Si seguimos con el pistón automático, las consecuencias pueden llegar a ser dramáticas para las generaciones que vienen. Siempre insisto, debemos pasar de la cultura del síntoma a la cultura de la prevención.

¿Cómo podemos cambiar las creencias de la sociedad y vivir de un modo más consciente a nivel Individual?

Aquí seré muy breve y lanzo una reflexión que siento que no se le ha dado la importancia que tiene: no pretendamos cambiar la sociedad. Seamos nosotros mismos el cambio que nos gustaría ver y no malgastemos nuestra energía en querer cambiar a nadie. Esta es una de las comprensiones que llevo dentro de mí y me acompaña en cada una de las decisiones que he tomado hasta ahora, más allá del “peaje” emocional que me haya supuesto.

“La Atención Presente o Consciente nos permite la capacidad de descubrir y atrevernos a guiarnos por nosotr@s mism@s, desarrollando la intuición y la eficiencia en nuestra vida cotidiana”

¿Por qué crees que a día de hoy se hace indispensable la Atención Consciente?

La forma en cómo atendamos el mundo que nos rodea estará íntimamente relacionada con cómo nos relacionemos con él y el conocimiento que alberguemos de nosotros mism@s. Es muy sencillo, cuanta más atención dispersa, mayor dificultad de autoconocimiento y relación saludable con el entorno, entendiendo la relación con el medio que nos rodea más allá de costumbrismos sociales. Tener muchas amistades no implica calidad en la relación con el medio.  Nos hemos construido en estereotipos falsos de cómo son o deben ser las cosas. Para que sea más claro todavía, sería como si tuviéramos un GPS en mal estado y nos hemos creído fielmente y ciegamente sus indicaciones.

Por ello, una Atención Presente o Consciente nos permite la capacidad de descubrir, entre otras muchas cosas, qué “fallos” tiene el GPS que “aceptamos” hace tiempo y atrevernos a guiarnos por nosotr@s mism@s, desarrollando entre otras posibilidades, la intuición y la eficiencia en nuestra vida cotidiana.

Dejarse acariciar por las Emociones 

¿Cómo ayudas a las personas a empoderarse por sí mismas?

Una de las certezas que me acompañan cuando estoy ofreciendo un Taller, Curso o Formación a un grupo de personas, es que lo mejor que puedo ofrecer son mis propias comprensiones verificadas con mi experiencia e invitarles a descubrir qué hay dentro de ell@s y que espera ser atendido. Todos escondemos potenciales que nos sorprendería descubrir pero que efectivamente, están ahí para ser desarrollados.

Hace poco leí que la peor carga que puede tener un ser humano es no desarrollar un potencial innato. De ahí surge parte de lo que hago; de compartir lo que a mí me ha servido, me sirve y he descubierto para que otr@s puedan disfrutar de lo que son por naturaleza y no depender de tercer@s. Estaría muy bien parar y revisar cuándo tratamos a alguien como maestro y por qué lo hacemos idolatrando. Siento que podríamos descubrir dependencias tóxicas que no llevan a ninguna parte, nada más que a la desvalorización y sumisión moral. Es curioso cuando has vivido idolatrando creyendo que el otr@ sabe más, entregándole un poder y olvidándote del tuyo propio en pro de una aparente “libertad”. Fijaos qué paradoja y cómo somos: buscamos y ansiamos la libertad idolatrando y dependiendo de un tercer@. Cuanto menos, es digno de reflexión.

¿Qué podemos Aprender con tus Formaciones?

Ofrezco principalmente tres proyectos: Aprender a Atender,  Samuel Pacheco (Talleres y Formaciones Propias) y Arrels “Espai Terapèutic Educatiu” (podéis encontrarnos en Google).

En Aprender a Atender ofrezco con una orientación práctica, el aprendizaje de una Atención Consciente y todos sus potenciales beneficios en el ámbito Educativo, Sanitario y Laboral.

Por otro lado, como Samuel Pacheco comparto Talleres y Formaciones desde lo que puedo ofrecer a día de hoy con el conocimiento adquirido y lo que voy descubriendo en mi proceso de aprendizaje. Recientemente nació un Proyecto al que llamé “Encuentros Contigo” con la única finalidad de poco a poco ir generando una matriz de personas con la motivación e inquietud de dejar ese “GPS” que ya no sirve y atreverse a pasar del paradigma de la escasez al paradigma de la libertad (a quien pueda interesarle, puede encontrar toda la información en la web de Samuel Pacheco). 

Por último, en Arrels ofrecemos mi pareja y yo Talleres presenciales para diferentes edades.

¿Qué posibilidades y beneficios comporta ser un@ mism@, más aún en las circunstancias que vivimos actualmente?

Esta pregunta me la han hecho alguna vez y siempre pongo un ejemplo metafórico que creo que lo define mejor. Imagina que llegas a un cruce de caminos y ves que hay dos garitas de peaje. En la primera garita hay un cartel que pone: “Por aquí pasarás, pagarás muy poco y disfrutarás de todo lo que quieras” y en la otra: “Por aquí pasarás, pagarás una cantidad mayor y disfrutarás del camino, aunque no siempre será de tu gusto pero obtendrás grandes comprensiones”. Actualmente, la mayoría cogeríamos el primero, sin saber que ese camino lleva a un precipicio donde, generación tras generación, han ido cayendo. En cambio, hay quienes optamos por un camino más desconocido que, pese a llevar a veces un alto coste, no nos lleva a un precipicio sino más bien a lugares donde jamás hubiéramos pensado llegar.

Esto refleja las dos opciones que tenemos a día de hoy: vivir en el automatismo, la apariencia, la dependencia y la repetición o tomar la decisión de atrevernos a explorar un camino que poc@s se han atrevido a explorar, pero del que han obtenido sabios aprendizajes viviendo más cercanos a la consciencia y la libertad.

Próximamente, Samuel Pacheco impartirá un taller online para los centros Karicia, donde los asistentes tendrán la oportunidad de descubrir qué ocurre cuando nos dejamos tocar por las emociones con todos los sentidos: los 5 externos y el interno.

¿De qué tratará el Taller “Atendiendo las Emociones con Sentidos Despiertos” que lanzarás para la Comunidad Karicia?

Antes de nada, me gustaría agradecer a Karicia la oportunidad de compartir con vosotr@s y que podáis conocer quién soy. El Taller irá dirigido principalmente a darnos la oportunidad de conocer qué ocurre cuando atendemos las emociones con los sentidos despiertos; sin juicio, sin análisis y sin expectativas. Aprovecharemos algún producto de Karicia para la experiencia. La idea es daros la oportunidad de conocer los beneficios de atender conscientemente un instante presente permitiendo que los sentidos capten de forma clara y limpia la información y sintiendo qué ocurre en nuestro interior cuando ello se da. Reconoceremos los indicadores de una atención consciente y daré herramientas prácticas para la vida cotidiana que sirvan de puente para una RE-conexión saludable y constructiva con el mundo del sentir. Estaré encantado de compartir un ratito con vosotr@s.

Puedes encontrar más información sobre Samuel Pacheco y sus talleres en: www.samuelpacheco.com

Seguirlo en Facebook: Samuel Pacheco Rubio

Seguirlo en Instagram: @samuel.pacheco_oficial

Aún no hay comentarios, ¡añada su comentario abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *