Celebramos hoy un post especial en el blog con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer; un día para reivindicar el papel de la mujer y la energía femenina en todas las esferas de la vida, fomentando un futuro con igualdad de género, mismas responsabilidades en el ámbito público y privado y con un crecimiento económico inclusivo.
Juntas y unidas, las mujeres podemos cambiar estándares anclados en el pasado y lograr la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad. Por ello, te invitamos a celebrar este día tan especial en pro de una sociedad más justa, pacífica y sostenible. Porque juntas, ensalzando nuestra energía femenina, somos invencibles.
Hoy es el día perfecto para dar luz 5 mujeres extraordinarias, pioneras y adelantadas a su tiempo sin las cuales el mundo de la belleza no sería como lo conocemos hoy en día. Sigue leyendo y celebra el Día de la Mujer con ellas; con nosotras.
Madame C.J Walker; la abanderada de la mujer en el mundo laboral
Nacida en 1867 en Louisiana, hija de esclavos, huérfana a los 7 años y casada a los 14, Sarah Breedlove –verdadero nombre de Madame C.J Walker– poco podía imaginar que acabaría siendo una revolucionaria de la industria cosmética, pionera de la introducción de la mujer en el mundo laboral, defensora del amor libre y abanderada de la igualdad racial en Estados Unidos.
Poco después de que la abandonara su marido, sola y con una hija a su cargo, empezó a sufrir graves problemas de alopecia. Su vida cambió al trasladarse a Saint Louis y empezar a trabajar con Annie Turnbo Malone, una fabricante de productos para el cabello rizado. Debido a su caída capilar, Walker decidió mejorar en sí misma los ungüentos capilares que preparaba su jefa con fórmulas que ella misma elaboraba en casa. De esta manera artesanal, nació “Wonderful Hair Gromer”, el primer cosmético específicamente para el cabello afro, que la convertiría en multimillonaria y en toda una leyenda en Estados Unidos. Walker dedicó los últimos años de su vida a luchar por los derechos de la mujer negra y a su integración en el mercado laboral
Helena Rubinstein, la emprendedora visionaria
Nacida en 1872 en Cracovia (Polonia), fue enviada por su padre a estudiar medicina en 1896 a Melbourne (Australia). En su equipaje no faltaron 12 tarros de una crema que su madre fabricaba en casa según una receta familiar. Ya en tierras australianas, su piel blanca, lisa e iluminada fue la envidia de sus nuevos amigos , lo que le dio la idea de comercializar su primera crema: Valaze, formulada a partir de la que su madre le regaló. Tras abrir centros de belleza en Melbourne, París y Estados Unidos, en 1931 ya contaba con 14 fábricas cosméticas y más de 40.000 empleados.
A su mentalidad visionaria le debemos dos productos que hoy son parte imprescindible de nuestro tocador: el cepillo de la máscara de pestañas y la fórmula waterproof.
Elizabeth Arden, la pionera del cuidado facial
Canadiense de nacimiento y neoyorkina de adopción, Arden abrió su propio salón de belleza en plena Quinta Avenida de Nueva York en 1910. Hija de farmacéuticos, su lema era que cuidar la piel era cuidar la salud; una idea revolucionaria en unos tiempos en los que mujer solo se cuidaba y maquillaba para agradar a los hombres.
Tenaz y persistente, Elizabeth Arden fue pionera en defender que cada piel merecía un cuidado distinto. Adaptó esta idea a su concepto del tratamiento facial, creando un sistema de cuidado facial en 4 pasos – con diferentes fórmulas para distintos tipos de piel– que es la base de nuestra “Limpieza, tonificación, hidratación y nutrición” actual.
En los años 20 ya estaba exportando a Europa, Canadá, América del Sur y Australia y en 1934 fue la primera en anunciar sus productos en las salas de cine de la época; algo que nadie había hecho antes.
Nacida en Nueva York en 1906, esta mujer emprendedora fue la creadora del marketing en la industria de la belleza. Propietaria de varios salones de peluquería y belleza, ya en sus inicios realizaba demostraciones a sus clientas mientras estaban bajo el secador de casco.
Fue pionera en crear slogans de belleza que animaban a la mujer a cuidarse para ella misma y no para los demás, como “Nunca debes subestimar a una mujer por ser bella “. En 1946 fundó su propia marca de belleza, que bautizó con su nombre, y con la cual lanzó una práctica de venta hoy usada por millones de marcas en todo el mundo: regalar muestras gratis para que sus clientas testaran los resultados de sus productos antes de comprarlos.
Hermanas Carita, las inventoras de la belleza integral
María y Rosy Carita son un emblema del mundo de la peluquería, y no es para menos. Nacidas en 1911 y 1914, respectivamente, en Francia, en 1951 se mudaron a París para abrir un salón de belleza en la mismísima Rue Faubourg Saint Honoré. Adelantadas a su tiempo, su salón tuvo una peculiaridad: fue el primero en ofrecer el concepto de “belleza global”, integrando peluquería, estética y demás disciplinas de belleza en un mismo salón. Cinco años después, lanzaron su propia marca de productos para el cuidado de la piel y el cabello, un emblema aún hoy en día.
Aceites Esenciales para la energía femenina
Desde Karicia, equipo formado en su mayoría por mujeres, queremos ofrecerte un regalo para celebrar contigo misma este día y todos los que vendrán: queremos regalarte una sinergía de aceites esenciales para elevar tu empoderamiento y energía femenina en todos tus ciclos vitales.
Aceite esencial de Geranio
Aayuda a reafirmar tu feminidad y a sobrellevar situaciones complicadas. Aporta equilibrio entre la energía masculina y la femenina.
Aceite esencial de Salvia Sclarea
Gran regulador de los ciclos hormonales en mujeres, de gran ayuda en los sofocos de la menopausia y si hay falta de menstruación. Además destaca su efecto afrodisiaco. Eso sí, debes evitarlo si estás en tratamiento con estrógenos y durante el embarazo y lactancia.
Aceite esencial de Rosa Damascena
A nivel físico alivia los calambres menstruales. A nivel emocional, la Rosa Damascena abre el centro del universo para sanar heridas emocionales. Ayuda a regenerar la energía femenina, potenciando la receptividad, el cariño y la empatía.
Para empoderar tu femenidad, diluye en 100 ml de aceite vegetal de almendras 5 gotas de cada uno de estos aceites esenciales. despierta la confianza, seguridad en ti misma, así como tu lado más femenino para revolucionar tu belleza y tu entorno. Puede usar la sinergia como aceite de masaje o llevarlo en un roll-on para aplicarlo siempre que lo necesites expandir tu energía femenina allá donde vayas.
Aún no hay comentarios, ¡añada su comentario abajo!