4 Aceites esenciales en Primavera

Aromaterapia para el Equinoccio de Primavera

El 20 marzo tiene lugar el Equinoccio de primavera y en Karicia queremos recomendarte 4 aceites esenciales para celebrar la primavera, un fenómeno astronómico venerado prácticamente por todas las culturas de la humanidad. La llegada de la primavera trae un momento energético ideal para renacer como las flores y canalizar esta fuente de energía en tu propio potencial. Escucha tu interior y da la bienvenida a la primavera con 4 aceites esenciales que te ayudarán a potenciar tus sentidos en esta nueva estación.

El Equinoccio de Primavera significa el fin del invierno, el aumento de las temperaturas y una mayor duración de la luz solar. La primavera es un momento de fertilidad, abundancias y enriquecimiento físico y personal. Las flores nacen en primavera, los días son más largos: la naturaleza nos habla. Con la primavera se abre un portal energético muy poderoso que nos da la capacidad de reinventarnos y renacer. Se termina la época de introspección, toca salir y canalizar tus energías en dar forma a esos proyectos profesionales y personales que parecían haberse estancado.

4 Aceites esenciales en Primavera

Pero si bien la primavera es la estación de los nuevos comienzos y la abundancia de la naturaleza, es probable que tu cuerpo y tu mente necesiten un tiempo de adaptación. La mayor duración de las horas de luz nos afecta directamente; es normal dormir menos y hasta estar más irascibles y sensibles. Además, en esta época son también muy comunes las alergias y las erupciones de la piel, señales de que tu organismo reacciona a estos cambios físicos y emocionales. Descubre 4 aceites esenciales para ayudarte a adaptarte a estos cambios a nivel mental, corporal y emocional . Conéctate con el biorritmo de la naturaleza y siente la magia de la Primavera.

Litsea planta
Litsea

Aceite Esencial de Litsea 

El Aceite Esencial de Litsea se asocia a la juventud, el renacer y, por excelencia, a la primavera. Emocionalmente, está vinculado a los viajes, las transiciones y los cambios positivos. Por ello,  es un excelente aliado en los nuevos comienzos, como el que nos plantea cada año la llegada de la primavera.  El aroma del Aceite Esencial de Litsea pertenece a la familia cítrica y se usa desde hace milenios en la medicina tradicional china.

Si tuviéramos que definir la palabra alegría con un aceite esencial sería el Litsea: ayuda a mantener la positividad, alejando los miedos y las fobias. Su acción ayuda a eliminar tensiones en el ambiente. Por su conexión con la Tierra, el aceite esencial de Litsea te conecta en el presente, en el aquí y el ahora, despejando ideas poco realistas. 

A nivel cutáneo, una gota de este aceite esencial en tu crema de noche equilibrará un exceso de secreción sebácea y aliviará posibles irritaciones. Las notas cítricas de su aroma te sumirán en una refrescante sensación de calma instantánea, que te hará vibrar en positivo, reforzando tu propia vitalidad. En casos de poca calidad del sueño, te ayudará a tener un descanso más calmado y reparador.

Ciprés planta
Ciprés

Aceite esencial de Ciprés 

El Aceite esencial de Ciprés se usa desde los tiempos del Antiguo Egipto como punto de apoyo y calma en momentos de cambios. Su aroma amaderado calma el dolor emocional, la ira y la tristeza. Te revitaliza en momentos en los que tu yo interior se siente amenazado y ayudará a aceptar esa transición sin ansiedad. Facilita la adaptación a los cambios desde el ámbito terrenal.

Sus efectos calmantes facilitan la meditación: pon unas gotas de aceite esencial de Ciprés en un difusor y realiza una meditación centrada en el Chakra Raíz (Muladhara Chakra), nuestra fuente de energía básica y nuestro centro energético de conexión con la Tierra. Esta meditación te ayudará a conectarte contigo mismo y a poner consciencia en el presente.

En la piel, el aceite esencial de Ciprés es perfecto para aliviar síntomas de alergias estacionales y para realizar procesos de depuración cutánea. Úsalo añadiendo 3 gotas en tu mascarilla favorita 2 veces por semana.

Pomelo fruto
Pomelo

Aceite esencial de Pomelo 

Obtenido de la cáscara del pomelo, el Aceite esencial de Pomelo estimula la alegría y el bienestar. Sus gotas aromáticas son ideales para facilitar el dejarse llevar en aquellas personas que les cuesta soltar y dejar fluir. 

Otro de los grandes beneficios del aceite esencial de pomelo es su efecto sobre el sistema linfático, encargado de liberar las toxinas del organismo. Su acción favorece la actividad de las glándulas linfáticas, favoreciendo la depuración, estimulando la circulación sanguínea y atenuando la retención de líquidos. Por esta razón es muy efectivo su uso en tratamientos depurativos o para la eliminación de la celulitis. 

Para favorecer los procesos de depuración del organismo, tratar la celulitis y revitalizar la piel, es ideal diluir 3 gotas de aceite esencial de Pomelo en un aceite vegetal vehículo (como por ejemplo, el Aceite Virgen Rosa Mosqueta) y aplicar en la zona con movimientos ascendentes y circulares.

Zanahoria vegetal
Zanahoria

Aceite esencial de Zanahoria 

El Aceite esencial de Zanahoria cuenta con múltiples propiedades para el organismo, tanto a nivel emocional, cutáneo como físico.

A nivel emocional, sus notas frescas evocan la Tierra y son ideales para meditaciones centradas en el Chakra Raíz, nuestro enclave con la Tierra, o el Chakra Plexo solar, que evoca nuestra interacción con los demás y con el sistema mundial. Su conexión con la Tierra te conecta con la Madre Naturaleza, ayudando también a conectar con tu yo interior, especialmente en momentos en los que sientas que necesitas encontrarte. Te ayuda a tomar acción en tus proyectos profesionales y personales, conectando con la naturaleza y sus cambios

En la piel, es un excelente regenerador celular, tonificante, circulatorio, drenante y detoxificante. Las propiedades cutáneas del aceite esencial de Zanahoria son variadas, por lo que es todo un aliado para tu belleza natural. Protege tu piel de los factores externos y los cambios climatológicos (como por ejemplo, un cambio de estación como el Equinoccio de la Primavera), además de iluminarla y retrasar el envejecimiento facial. Puedes aplicarlo tanto en el cuerpo como en el rostro diluyendo 1 gota en tu crema facial o aceite corporal.

Como ves, la aromaterapia pone a tu disposición un gran abanico de posibilidades para equilibrar tus emociones y tu piel con sus mágicos aromas. Aromas de naturaleza para renacer y vibrar: ¡Feliz Equinoccio!

Aún no hay comentarios, ¡añada su comentario abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *